Términos y Condiciones

CONDICIONES GENERALES

Versión: 2016

Channel Pilot Solutions GmbH, Lilienstraße 5-9, Semperhaus C, 20095 Hamburgo, Alemania («proveedor») ofrece a través de su página web www.channelpilot.com así como en los dominios locales, un servicio de ubicación online multicanal («servicio»). El proveedor gestiona el servicio y lo pone al servicio de su cliente («usuario») en forma de solución en la nube (software como servicio, SaaS).

De ahora en adelante, tanto proveedor como usuario podrán denominarse también «parte» respectivamente o «partes», en conjunto.

ART. 1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

1. Estos términos y condiciones se aplican en su versión válida para el uso del servicio así como para el cierre del contrato por el uso del servicio, incluida la opción de pedido electrónico prevista en el sitio web del proveedor, así como para todas las entregas, prestaciones y ofertas de este, siempre y cuando las partes no hayan acordado otra cosa por escrito. Los términos y condiciones generales del usuario no tienen validez a menos que el proveedor así lo haya consentido por escrito. No se considera como consentimiento la activación del servicio o la ejecución de una entrega u otra prestación. 

2. Las ofertas del proveedor y estos términos y condiciones solamente se aplican a empresarios conforme al artículo 14 del código civil alemán, a personas jurídicas del derecho público o patrimonio especial del derecho público, así como a otros clientes institucionales cuya delegación no actúe con fines privados (y por consiguiente no como consumidores según el artículo 13 del código civil alemán). También se aplican para todos los negocios futuros con el usuario con el que se cierra relación comercial actual. 

3. El proveedor puede cambiar estos términos y condiciones en cualquier momento. Las modificaciones de estos términos y condiciones pasarán a formar parte del contrato cerrado con el usuario siempre que el proveedor informe al usuario de los cambios realizados a través de un medio impreso. Las modificaciones se dan como aprobadas por parte usuario si este no objeta nada por escrito en contra de estas dentro del plazo de seis semanas a partir de la recepción de esta notificación de cambio y siempre y cuando el proveedor haya advertido expresamente al usuario sobre tales modificaciones.

4. Para el uso del sitio web www.channelpilot.com se aplican las condiciones de uso del sitio web del proveedor.

ART. 2 PRESTACIONES DEL PROVEEDOR

1. El proveedor gestiona el servicio web y lo pone al servicio del usuario en forma de solución en la nube (SaaS). Se hará entrega de los detalles del volumen de funciones del servicio ya sea a través de una oferta concreta del proveedor para el usuario o a través de los datos técnicos correspondientes que el proveedor publica en su página web.

2. El proveedor facilita al usuario el servicio como plataforma técnica para ubicar sus ofertas de tienda online en canales virtuales. El cliente tiene la posibilidad técnica y el derecho de acceder a la plataforma y a utilizar sus funciones por medio de telecomunicación y hardware propio.

3. Por motivos técnicos, resulta imposible para el proveedor garantizar un funcionamiento perfecto del servicio en todo momento. Es más, por diferentes motivos, pueden darse averías/limitaciones de las posibilidades de uso reales del servicio («averías e interrupciones del servicio»), especialmente debido a las siguientes circunstancias: (a) trabajos de mantenimiento planeados, (b) interrupciones del servicio fortuitas que serán tratadas urgentemente para solucionar los problemas o evitar daños, (c) averías o retrasos por fallo o sobrecarga de Internet o las telecomunicaciones, así como (d) debido a circunstancias de fuerza mayor u otras imprevistas y que no sean responsabilidad del proveedor (véase el artículo 8.2 de estos términos y condiciones). El proveedor se esforzará en reducir al máximo tales averías e interrupciones del servicio.

Las interrupciones y averías del servicio mencionadas en este art. 2.3 de estos términos y condiciones no constituyen expresamente un fallo del servicio ni una violación del contrato por parte del proveedor en tanto que se trate exclusivamente de averías e interrupciones del servicio menores y temporales.

4. Además, el cliente reconoce que, en relación a la función de seguimiento y análisis de los datos de seguimiento, pueden darse determinadas imprecisiones y desviaciones según el estado actual de la tecnología (por ejemplo, debido a los diferentes métodos de recuento de clics con los que el usuario final de la tienda del usuario navega en el servicio y/o canales online). Dado el caso de que los datos de seguimiento sean una parte decisiva para la ejecución del contrato entre las partes (por ejemplo, facturaciones dependientes de transacciones), serán determinantes los datos de seguimiento determinados por el proveedor.

5. El proveedor puede hacer uso de terceros para cumplir con las prestaciones contractuales (subcontrata).

6. El proveedor no será responsable de ampliaciones del servicio con funcionalidades nuevas que se salgan del volumen de prestaciones comprendido en el cierre del contrato. Sin perjuicio alguno el proveedor se reserva el derecho a realizar modificaciones en cualquier momento para expandir o actualizar las funcionalidades, por lo que no podrán realizarse demandas al respecto. El proveedor informará al usuario de tales modificaciones antes de la puesta en marcha con la suficiente antelación. Además, el proveedor informará al usuario de posibles módulos adicionales opcionales que se desarrollen los cuales se ofrecerán con facturación separada.

7. El usuario es el único responsable del contenido compartido por medio del servicio o para el acceso a las ofertas disponibles correspondientes a través de canales online así como de los datos subyacentes. El proveedor tampoco se hace responsable del contenido de los pedidos rechazados por clientes finales a través del servicio en la tienda online del usuario que hayan sido generados a través de un canal online. El proveedor facilitará únicamente los requisitos técnicos para la transmisión/acceso de tales datos; sin embargo, no tiene la obligación de examinar los contenidos desde el punto de vista material, legal o similar ni validar los datos disponibles transmitidos/para el acceso en cuando a su corrección, totalidad, integridad o autenticidad. El proveedor tampoco puede asumir ninguna garantía con respecto al volumen de funciones del servicio (requisitos técnicos para la transmisión/acceso de datos) para ubicar correctamente las ofertas del usuario en un canal online.

8. La selección de canales online accesibles es decisión del proveedor, que tiene en cuenta los intereses de su comunidad de usuarios. No se pueden tener en cuenta los deseos especiales de usuarios individuales. Se pueden agregar o eliminar canales online en cualquier momento. El proveedor informará al usuario sobre cambios relevantes con respecto a los canales online accesibles a través del servicio y/o sobre su cantidad.

9. En caso de que se haya acordado como caso aislado, el proveedor pondrá a disposición del usuario herramientas adicionales específicas para la vinculación en el servicio, dado el caso, también de manera gratuita (por ejemplo, complementos para la tienda online del usuario, apps, etc.).

ART. 3 CIERRE DEL CONTRATO Y REGISTRO COMO USUARIO

1. El proveedor cerrará contratos únicamente con personas que estén en pleno ejercicio de sus funciones y que tengan, como mínimo, 18 años de edad.

2. El contrato sobre el uso del servicio se lleva a cabo a través de una oferta individual del proveedor y la correspondiente aceptación de la oferta por parte del usuario. Como alternativa, el usuario puede realizar el pedido online a través de la página web del proveedor. Sin embargo, no le corresponde ningún derecho de uso del servicio. El proveedor se reserva el derecho a rechazar perdidos expresamente. Usando la opción de pedido online, el usuario emite una oferta vinculante para el cierre del contrato al enviar el formulario de pedido completamente rellenado donde este debe facilitar la tarifa deseada en relación al uso servicio, que el proveedor podrá aceptar en el plazo de dos semanas. El contrato se llevará a efecto cuando el proveedor confirme la solicitud por escrito (carta, fax, correo electrónico) o cuando se active el servicio para el usuario. Si no existiese ningún derecho de uso general, el proveedor se reserva expresamente el derecho de rechazar pedidos.

3. Además, en caso de que se haga uso de la opción de pedido online, se aplica lo siguiente:

a. Previo envío del formulario electrónico, se le mostrará al usuario un resumen de su pedido del servicio y tendrá la posibilidad de comprobar, actualizar o corregir su selección de producto así como los datos de registro.

b. Es posible consultar, guardar o imprimir tanto el contenido del pedido como estos términos y condiciones y la política de privacidad en el momento del envío del pedido. El contenido del pedido no seguirá estando disponible de manera online tras el envío del mismo. Los términos y condiciones y la política de privacidad en sus versiones actualizadas se pueden consultar, guardar e imprimir siempre desde el sitio web del proveedor. Estos pueden cambiar en cualquier momento.

c. El proveedor enviará al usuario una confirmación automática tras la recepción del pedido. Sin embargo, esto no constituirá ninguna confirmación del encargo en el sentido de una aceptación de la oferta como contrato, sino, únicamente, una confirmación de que se ha recibido el pedido.

d. Para el cierre del contrato se dispone de los siguientes idiomas: alemán, inglés, francés y español, así como el resto de idiomas en los que el proveedor tenga su sitio web disponible, señalizado a través de los puntos de menú o de los iconos correspondientes.

4. Independientemente de la opción de pedido seleccionada, (offline u online) será indispensable para el uso del servicio que el usuario se registre para acceder en línea al servicio ofrecido en forma de solución en la nube. El usuario está obligado a rellenar el formulario previsto por el proveedor de forma completa y con datos verídicos.

5. Con la entrega de su declaración de cierre de contrato, el usuario reconoce estos términos y condiciones y la política de privacidad del proveedor y garantiza que los datos que ha comunicado son correctos y están completos. El usuario habrá de notificar cualquier modificación posterior de sus datos al proveedor inmediatamente.

6. El usuario está obligado a mantener en secreto, guardar por separado y no transmitir a terceros la contraseña que haya elegido para el acceso al servicio (contraseña y dirección de correo electrónico de ahora en adelante, «identificación del usuario»). El usuario informará de inmediato y por escrito al proveedor en caso de enterarse de que un tercero conoce o utiliza su contraseña o datos de identificación de usuario. El usuario es responsable de todas las acciones realizadas por terceros, especialmente de los pedidos, que se lleven a cabo bajo el uso de su identificación de usuario, siempre y en la medida en que tales acciones sean imputables a un acuerdo de representación o a un principio de apariencia jurídica.

ART. 4 DERECHOS DE USO

1. El proveedor concederá al usuario registrado un derecho simple, no transferible, no exclusivo y no sublicenciable de manera temporal a la duración del contrato para utilizar el servicio con fines comerciales propios en relación a ubicación de ofertas de tienda online. El usuario no tendrá derecho en concreto sobre las aplicaciones de software basadas en el servicio o sobre los sistemas operativos existentes del proveedor.

2. Queda prohibido cualquier otro uso del servicio al descrito en el art. 4.1 de estos términos y condiciones. El usuario tiene estrictamente prohibido reproducir o editar total o parcialmente el servicio o el software que lo compone de manera no autorizada, así como descompilar el código fuente o inutilizar, mermar o hacer público el software, alquilar o transmitir el uso de otra manera para utilizar o permitir el uso a efectos del uso de terceros. Quedan intactos los derechos legales mínimos según los artículos 69d y 69e de la Ley de Propiedad Intelectual alemana.

3. En caso de que el usuario permita a terceros no autorizados de forma culposa el uso del servicio o de uno de los softwares pertenecientes al proveedor, el proveedor ejercerá su derecho a recibir una indemnización por daños. En caso de una cesión de uso no autorizada, el usuario presentará de inmediato al proveedor todos los datos necesarios para la interposición de demandas contra los terceros.

ART. 5 OBLIGACIONES DEL USUARIO

1. El usuario es responsable de disponer de la conexión a la red de telecomunicaciones necesaria y a través de esta al servicio, así como de la instalación de las interfaces necesarias para su propio uso.

2. Es responsabilidad del usuario seleccionar la configuración de usuario para el servicio que permita un uso del servicio libre de interferencias. El usuario está obligado a informar de inmediato al proveedor sobre las modificaciones que haya realizado si estas fuesen susceptibles de alterar la prestación del servicio o la seguridad del mismo.

3. El usuario deberá aceptar la política de protección de datos para que el contrato pueda llevarse a efecto. El usuario está obligado a ocuparse de y a mantener durante el periodo que dure el contrato cerrado con el proveedor, en su área de organización y responsabilidad, las medidas correspondientes suficientes para el estado de la tecnología en interés de la seguridad de los datos y de la información, especialmente de la reserva regular de datos, así como de su conexión al servicio para las medidas preventivas necesarias de seguridad (por ejemplo, cortafuegos, aplicación de software apropiado para el acceso a Internet que garantice una transmisión de datos segura).

4. El usuario deberá proteger las identificaciones de usuario asignadas a él y a sus empleados del acceso de terceros no autorizados y no las podrá comunicar a personas no autorizadas. En caso de pérdida de datos de acceso, así como en el caso de que exista riesgo de un uso abusivo o no autorizado (por ejemplo, debido a un cambio de empleado o de la organización), el usuario estará obligado a informar al proveedor inmediatamente y por escrito para que este, en caso de ser necesario, pueda realizar un bloqueo del acceso al servicio (ver art. 6 de estos términos y condiciones). En caso de detectarse el acceso de un tercero no autorizado, el usuario estará además obligado a cooperar en tanto que se requiera su colaboración.

5. El usuario está obligado a no tomar medidas que puedan poner en riesgo o averiar la funcionalidad del servicio. El usuario también está obligado a no usar ni dejar que se use el servicio de manera ilegítima o abusiva, especialmente para la realización de negocios relativa a tales objetos que infrinjan las disposiciones legales. Quedan excluidos del uso del servicio los proveedores de ofertas online (por ejemplo, ofertas de bienes/descargas o enlaces a tales ofertas) que contengan contenido ilegal, de ideología radical, racista, contenidos pornográficos, que ensalcen la violencia, sean ofensivos o constituyan contenidos ilícitos. Igualmente quedan excluidos del uso aquellos usuarios cuyas prácticas comerciales se puedan demostrar como deshonestas.

6. Además, el usuario se asegurará de cumplir con la legislación aplicable así como con la propiedad intelectual, industrial y demás derechos de terceros (especialmente, la ley de protección de datos y del consumidor) en la publicación de ofertas a través del servicio. En caso de que la oferta del usuario se dirija a clientes fuera de Alemania, todas las legislaciones y derechos de terceros se han de asegurar en los respectivos países de destino. El usuario debe ser claramente reconocible como responsable de ubicar su oferta y, por lo tanto, como «proveedor». Está obligado también a cumplir con los requisitos legales de su sitio web o de las tiendas online comercializadas por él, incluyendo una identificación de proveedor completa y correcta así como de cumplir con la legislación de protección al consumidor y de datos vigente.

7. El usuario exime al proveedor de cualquier exigencia en cualquiera de sus formas de terceros, incluidos costes judiciales que radiquen en los actos u omisiones ocasionadas por el usuario, en especial, las demandas atribuidas a un uso ilegal o ilícito de las posibilidades de uso de la página web o al incumplimiento de la legislación aplicable o a la infracción contra los derechos de terceros por parte del usuario o con su aprobación. El usuario informará inmediatamente al proveedor en caso de detectar una infracción.

8. El usuario acarreará con los gastos adicionales derivados de un cumplimiento omitido o inoportuno, incompleto o indebido de sus obligaciones de usuario si se actuase en su nombre o fuese responsable de cualquier otra manera.

ART. 6 VIOLACIÓN DE LAS OBLIGACIONES DEL USUARIO, SUSPENSIÓN DEL SERVICIO

1. El proveedor podrá bloquear el acceso del usuario al servicio en cualquier momento de manera total o parcial o eliminar la cuenta del usuario cuando (a) el usuario infrinja alguna de las obligaciones del usuario que se refieran a la protección de la seguridad de los datos e información, (b) exista peligro de deterioro o daño del sistema, de datos o servicio del proveedor o del sistema o de datos de otro cliente del proveedor, o peligro de daño para el conjunto, (c) el usuario infrinja los derechos de terceros con las ofertas o datos transferidos o las transacciones realizadas mediante el servicio o (d) se den aquellas circunstancias que autoricen al proveedor a rescindir dicho acceso al servicio del usuario sin previo aviso. También será posible el bloqueo cuando el usuario (e) se demore en más de dos pagos, teniendo en cuenta que tal bloqueo/borrado se llevará a cabo tras previo apercibimiento en un plazo razonable de al menos catorce días y su conclusión infructuosa.

2. En caso de que el bloqueo se base en una infracción del contrato por parte del usuario, se restablecerá el acceso si se ha eliminado tal infracción de forma duradera y excluido el peligro de reincidencia mediante una declaración de cese perseguible legalmente. El proveedor no está obligado a restablecer el acceso si no lo considera razonable, como por ejemplo, cuando el motivo del bloqueo autorice al mismo tiempo al proveedor la rescisión excepcional sin previo aviso y el proveedor rescinda de manera excepcional y sin previo aviso el contrato.

3. En caso de que la infracción de contrato por parte del usuario suponga un bloqueo/borrado, esto no le autoriza a la suspensión de pagos ni a la reivindicación de indemnización por daños contra el proveedor.

4. En caso de que el proveedor, de manera excepcional, cree una cuenta gratuita al usuario, el proveedor podrá bloquear esta cuenta en cualquier momento sin necesidad de indicar el motivo y/o condicionar la continuidad de uso al pago del servicio.

5. Además, el usuario reconoce que el proveedor puede estar obligado, por motivos legales o contractuales, a eliminar canales online del servicio.

ART. 7 REMUNERACIÓN

1. La remuneración por el uso del servicio queda dispuesta según la lista de precios válida del proveedor en el momento de cierre del contrato, siempre y cuando no se estipule lo contrario por escrito.

2. Todos los precios son precios netos y no incluyen los impuestos legales correspondientes (actualmente 19%). Aquellos costes producidos por no tener el usuario su sede en Alemania relacionados con la prestación del servicio a un cliente extranjero según las cláusulas de carácter obligatorio sobre la ley aplicable del lugar en el que tenga su sede, ya sean impuestos, aduanas u otros gastos derivados, deberán ser asumidos y reembolsados por el usuario al proveedor, en caso de ser deudor según las disposiciones aplicables.

3. Las facturas serán pagaderas sin deducciones en el plazo de catorce días a partir de la fecha facturación.

4. En el curso de los contratos actuales, el proveedor estará autorizado a adaptar una vez al año la remuneración según considere justo teniendo presente los intereses del usuario en la evolución de los costes. El proveedor informará al usuario de tales modificaciones por escrito. Las modificaciones se considerarán como aprobadas por el usuario si este no objeta nada por escrito en contra de estas dentro del plazo de seis semanas a partir de la recepción de esta notificación de cambios y el proveedor haya informado por escrito al usuario de tal notificación de cambios. En caso de que el usuario revoque el ajuste de precio dentro del plazo indicado, ambas partes cuentan con un derecho de rescisión en firme del contrato en cuestión durante el plazo de un mes, a más tardar con efecto en el momento de la renuncia de la entrada en vigor de los nuevos precios (compárese art. 13.1 de estos términos y condiciones).

5. Habrá que acordar un precio separado para aquellas prestaciones del proveedor acordadas individualmente que no estén indicadas en la lista de precios.

6. El usuario tendrá derecho a la compensación por parte del proveedor cuando conste que su contrarreclamación es indiscutible o jurídicamente válida. Lo mismo se aplica para el ejercicio de derechos de retención, cuya contrarreclamación se basa en la misma relación contractual.

ART. 8 PERTURBACIONES DE LA PRESTACIÓN, FUERZA MAYOR

1. Del ejercicio de derechos o reclamaciones debido a retrasos se desprende que el usuario ha dado al proveedor, en primer lugar, una prórroga razonable que ha resultado infructuosa, a menos que no se considere adecuado para el usuario dadas las circunstancias del caso aislado.

2. El proveedor estará libre de su obligación de prestación, siempre y cuando el incumplimiento se deba a fuerza mayor o a circunstancias imprevistas de las que el proveedor no sea responsable (por ejemplo, guerra, huelga, cierre patronal, disturbios, expropiaciones, modificaciones de la ley, disposiciones administrativas, tormentas, inundaciones, catástrofes naturales, escapes de agua, caídas de corriente, caídas del sistema en Internet, interrupción o destrucción de líneas de datos o telecomunicaciones, actividades ilegítimas en Internet o sabotaje a través de programas maliciosos). La exención de obligación también se aplica a los retrasos por circunstancias que sean responsabilidad del usuario, por ej. el incumplimiento de las obligaciones de usuario o la falta de aparatos de tratamiento de información con sus interfaces correspondientes por parte del usuario.

3. La exención de obligación se aplicará para la duración de la deficiencia más un tiempo adecuado de respuesta. En caso de que la deficiencia dure más de 2 (dos) meses, ambas partes estarán autorizadas, tras el periodo de un plazo de cortesía adecuado, a rescindir las partes de prestación afectadas del contrato. En tales casos no se contemplarán indemnizaciones por daños y perjuicios.

4. En caso de incidencia por caso de fuerza mayor u otras circunstancias expuestas en el art. 8.2 de estos términos y condiciones, ambas partes se informarán mutuamente de forma inmediata después del conocimiento. En el caso de que no fuese posible llevar a cabo primero una notificación por escrito debido a las circunstancias particulares, la parte sobre la cual recaiga la obligación de informar realizará a posteriori tal notificación por escrito.

ART. 9 RECLAMACIÓN POR DAÑOS

1. El usuario comunicará al proveedor los daños existentes por escrito a la dirección de correo electrónico facilitada por este, apoyará al proveedor debidamente con el análisis del defecto y su eliminación y garantizará el acceso inmediato a los documentos relativos a la aparición del defecto. El usuario asumirá todo tipo de trabajo adicional derivado de una indicación incorrecta o incompleta así como los retrasos relacionados con el análisis del defecto o su eliminación originados por dicho usuario.

2. El usuario reconoce que su posibilidad de uso del servicio depende de manera decisiva de los ajustes concretos seleccionados por el propio usuario. Por ello, solo serán válidas las reclamaciones con defectos reproducibles respecto a los defectos reconocidos por el usuario.

3. Las medidas que el proveedor tome para solucionar o minimizar los daños no se considerarán defectos. Durante las negociaciones motivadas por una reclamación sobre el servicio, el proveedor no renuncia a la objeción de que el defecto no se haya indicado a tiempo, no se haya fundamentado de manera objetiva o haya sido insuficientemente presentado de cualquier otro modo.

4. El proveedor podrá presentar al usuario costes adicionales para el diagnóstico y la eliminación del defecto en caso de que el usuario no facilite al proveedor causas que justifiquen la aparición del defecto.

5. Quedan excluidas las reclamaciones por defectos que tengan origen en un cambio no autorizado por parte del usuario o de terceros de las funcionalidades del servicio ofrecidas por el proveedor o en un uso no previsto de las prestaciones del servicio, quedando incluidos errores del uso del usuario, el incumplimiento de las indicaciones de uso o el procesamiento de datos erróneo o incorrecto a no ser que el proveedor sea responsable de ello. Esto tampoco será aplicable en caso de que el usuario pueda demostrar que los defectos ocurridos no tienen ninguna relación con las circunstancias citadas anteriormente. En caso de que el diagnóstico del defecto se vea dificultado por estas circunstancias, el cliente deberá asumir los costes adicionales asociados a estas.

6. El proveedor eliminará los defectos existentes dentro de un plazo establecido por el propio proveedor mediante reparación o sustitución (ambas de cumplimiento posterior). El cumplimiento posterior podrá también consistir en que el proveedor ofrezca al consumidor una alternativa temporal o permanente, si lo considera oportuno el proveedor, para subsanar el defecto. El usuario podrá romper el contrato cumpliendo las condiciones legales o exigir una indemnización contractual en caso de un fracaso definitivo del cumplimiento posterior. Se aplicará el art. 10 de estos términos y condiciones para las indemnizaciones por daños y perjuicios.

7. El proveedor podrá optar, en caso de violación de derechos de propiedad (defectos jurídicos) por el pago para la adquisición de un derecho de utilización conforme al servicio acordado/contratado y su correspondiente concesión de uso al consumidor, por la preservación de las posibilidades de uso requeridas contractualmente mediante un cambio del servicio, o bien por configurar de nuevo las funciones afectadas por dicha violación de derechos de propiedad, de tal manera que ya no se incumplan. El usuario tendrá derecho a ejercer las demandas legales oportunas en caso de que lo anterior no sea posible o razonable para el proveedor. Se aplicará el art. 10 de estos términos y condiciones para las indemnizaciones por daños y perjuicios.

ART. 10 LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD POR DAÑOS Y PERJUICIOS

1. El proveedor asumirá, sin importar el motivo, únicamente el dolo, negligencia grave o incumplimiento descuidado de obligaciones contractuales u obligaciones cuya realización sea esencial para la ejecución del contrato y con cuyo cumplimiento debe contar el cliente regularmente.

2. En caso de negligencia leve, se limita la responsabilidad del proveedor a la reposición de daños contractuales previsibles.

3. Además, la responsabilidad del proveedor por cada caso queda limitada hasta un máximo del 25% por siniestro de la retribución anual neta pendiente de pago por parte del usuario y, por año de contrato, hasta la suma de la retribución anual neta.

4. Los límites de responsabilidad según los art. 10.1 y 10.2 de estos términos y condiciones no tienen validez en caso de vulneración de la vida, el cuerpo o la salud, en caso de reclamaciones según la ley de responsabilidad del producto, en caso de dolo así como en casos en los que aplique una garantía de calidad.

5. Se excluye la responsabilidad de garantía objetiva en indemnización de daños del proveedor por deficiencias ya existentes en el momento del contrato (artículo 536a párrafo 1 del código civil alemán).

6. Según el estado actual de la técnica, la comunicación de datos a través de Internet no se puede garantizar libre de errores y/o disponible en todo momento. El proveedor no asume ninguna responsabilidad por las averías no imputables a él mismo dentro de la Red.

7. En la medida en que el proveedor facilite prestaciones gratuitas al usuario, el proveedor se hará responsable solo en caso de dolo o negligencia grave. Esto se aplica especialmente en herramientas de acceso al servicio gratuitas (ver art. 2.9 de estos términos y condiciones) así como en caso de que el proveedor configure excepcionalmente al usuario una cuenta gratuita.

8. La responsabilidad del proveedor no se extiende a las limitaciones ocasionadas por el uso conforme al contrato del servicio proporcionado por el proveedor que haya sido motivado por un uso inadecuado o erróneo por parte del usuario.

9. El proveedor no se responsabilizará de la pérdida de datos o programas en la medida en que tal pérdida pudiesen haber sido evitadas si el usuario hubiese tomado medidas de protección de datos adecuadas, especialmente en los casos en que el usuario se haya abstenido de llevar a cabo, en su ámbito de responsabilidad, las reservas de datos de forma regular y debida, asegurando así que los datos perdidos puedan ser recuperados con moderado esfuerzo.

10. Las reclamaciones por daños prescribirán en el plazo de un año a partir del conocimiento o del gran desconocimiento negligente del usuario de las circunstancias que fundamenten la demanda, a más tardar, un año tras la expiración del año en el que se generó la demanda. Esto no se aplicará en caso de dolo, negligencia grave, daños de pérdida de la vida, daño físico o de la salud así como en reclamaciones de acuerdo con la ley de garantía del producto u otras disposiciones legales. En este sentido se aplican los plazos legales de prescripción.

11. Si se excluye o limita la responsabilidad del proveedor según este contrato y/o estos términos y condiciones, esto también será aplicable a la responsabilidad personal de su responsable legal, empleado y agente.

ART. 11 POLÍTICA DE PRIVACIDAD, SEGURIDAD DE INFORMACIÓN

1. Ambas partes están obligadas a cumplir con la política de privacidad legal aplicable. Con el servicio, el proveedor pone a disposición del usuario los requisitos técnicos para el procesamiento de datos.

2. El proveedor aplicará las medidas técnicas y organizativas correspondientes según el estado actual de la técnica en interés de la protección de datos y de la seguridad de datos o se ocupa de que las subcontratas por su parte (por ejemplo, proveedor de centro de datos) apliquen las medidas técnicas y organizativas correspondientes del estado de la tecnología.

3. Encontrará indicaciones más detalladas sobre la protección de datos en la política privacidad del administrador del sitio web, que se puede consultar haciendo clic en política de privacidad. El usuario reconoce y consiente dicha política de privacidad con la emisión de su declaración de cierre de contrato.

4. Internet se utilizará como medio de tramitación para el cumplimiento de las prestaciones. El uso del Internet está sujeto a riesgos debido al acceso público y a la posibilidad de que se alteren contenidos por parte de terceros no autorizados, por ejemplo, el conocimiento de los datos existentes en la transmisión sin autorización. Además, tampoco sistemas de seguridad como los cortafuegos pueden ofrecer protección absoluta ante abusos, pérdidas, robos o modificaciones ilícitas de datos así como contra ataques que afecten a la accesibilidad del servicio. El usuario asume estos riesgos con la compra. En caso de que ocurra alguno de estos riesgos, no se puede pedir exigencia ninguna al proveedor, a no ser que sea el proveedor quien tenga que hacer frente a dichas circunstancias.

5. El proveedor está autorizado a, en el marco del cumplimiento del servicio, a unificar con otros datos aquellos generados para un usuario, incluidos los usuarios de tiendas online, y a procesarlos y utilizarlos de manera anónima para sus fines propios.

ART. 12 CONFIDENCIALIDAD Y PUBLICACIÓN

1. Ambas partes están obligadas a tratar con la más estricta confidencialidad y a no utilizar con fines distintos a los del cumplimiento del contrato toda la información que se haya conocido durante la tramitación del contrato sobre la actividad comercial de la otra parte, especialmente la confidencialidad comercial e industrial («información confidencial») y la duración del contrato, y de no hacerla accesible a terceros, con excepción de los terceros autorizados que intervengan en la tramitación del contrato a los cuales las partes impondrán las correspondientes obligaciones de confidencialidad. Esto se aplica independientemente de si esta información confidencial ha sido marcada como «confidencial», «secreta» o de cualquier otra manera que implique que precise ser considerada como confidencial. La obligación de confidencialidad no se aplicará para aquella información que (a) la parte receptora ya conozca antes de que esta sea comunicada por la parte reveladora o fuera de conocimiento general, o (b) sea conocida o de acceso general posteriormente sin violación del cumplimiento de la obligación de confidencialidad por parte de la parte receptora, o (c) esté fuera del alcance del conocimiento por parte de la parte receptora de forma verificable en el momento del contrato o cuya adquisición fuera desarrollada o (d) cuyo deber de divulgación esté estipulado por ley o por las autoridades competentes.

2. El proveedor está autorizado a mencionar al usuario en su sitio web y en otros medios o materiales de marketing como cliente de referencia así como a incluir un enlace a la página web y a utilizar también para este fin el logotipo de la empresa o la marca del usuario en concepto de derechos de uso revocables y simples.

ART. 13 DURACIÓN Y TÉRMINO DEL CONTRATO

1. Siempre y cuando no se acuerde otra cosa, el contrato tendrá una duración indefinida y ambas partes podrán rescindirlo en cualquier momento con una antelación de 1 (un) mes a final de mes.

2. El derecho de ambas partes a rescindir el contrato inmediatamente por motivos importantes quedará intacto. Se considerará un motivo importante especialmente cuando la otra parte infrinja de manera persistente obligaciones contractuales fundamentales (por parte del usuario especialmente de aquellas reguladas en el art. 5 de estos términos y condiciones) y si no se subsanan estas irregularidades a pesar de la advertencia durante un tiempo razonable o cuando se cometa un empeoramiento del patrimonio o delito fundamental por la otra parte. Además, el proveedor está autorizado a rescindir el contrato inmediatamente cuando el usuario se retrase en los pagos de dos o más facturas pagaderas.

3. La rescisión se realizará por escrito y exigirá de una firma manuscrita. En estos casos no será expresamente suficiente con la rescisión escrita por correo electrónico.

4. El proveedor podrá eliminar en cualquier momento las cuentas gratuitas y/o condicionar a pago cualquier uso del servicio.

5. Al término del presente contrato, sin importar el motivo, el usuario estará obligado a cesar inmediatamente el uso del servicio, devolverá, si es necesario, todos los materiales entregados por el proveedor que tengan que ver con el servicio y eliminará todos los datos guardados correspondientes que estén sujetos a las obligaciones legales de custodia o de archivo.

ART. 14 DISPOSICIONES FINALES

1. La transmisión del contrato formalizado entre las partes, de derechos individuales o de obligaciones aquí expuestas a terceros a través del usuario requieren del consentimiento previo por escrito del proveedor para que surja efecto. El artículo 354a del Código de Comercio Alemán continúa en plena vigencia.

2. Para las relaciones jurídicas y de prestaciones entre las partes se aplica exclusivamente el derecho de la República Federal de Alemania, con exclusión del derecho de compra de las Naciones Unidas.

3. Hamburgo es el lugar de ejecución y cumplimiento para todas las disputas relacionadas con la relación jurídica y de prestaciones entre las partes. No obstante, el proveedor tiene derecho a fijar otro tribunal competente en contra del usuario.

4. Ambas partes acuerdan que cualquier cambio o suplemento en el contrato existente entre las partes y/o en estas condiciones, así como cláusulas accesorias, requerirá de la firma manuscrita para que tenga efecto. Esto también se aplica a las modificaciones de estos requisitos relacionados con la exigencia de forma escrita.

5. En caso de que se declaren inválidas disposiciones individuales del contrato cerrado por las partes o de estas condiciones de uso de forma total o parcial, estas no afectarán al resto de disposiciones. Los acuerdos total o parcialmente invalidados deberán ser reemplazos por otros legalmente válidos cuyo objetivo económico se acerque lo máximo posible al acuerdo declarado como no válido. Lo mismo se aplica en el caso de declararse un vacío jurídico.